Adelante Digitalización 2025: Qué gastos cubren las ayudas y qué significa para las pymes

¿Qué es Adelante Digitalización 2025?
El programa Adelante Digitalización 2025, impulsado por la administración de Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tiene como objetivo fomentar la modernización tecnológica de pymes, autónomos, cooperativas y pequeñas empresas industriales de Castilla-La Mancha, para mejorar su competitividad, eficiencia y presencia digital.
Para ello prevé la concesión de ayudas económicas con dos líneas principales de actuación dependiendo del perfil del negocio y del tipo de proyecto: comercio electrónico o transformación digital industrial.
Líneas de ayuda
Línea 1: Comercio electrónico y presencia online (ECO)
Ayuda para que pymes desarrollen o mejoren su presencia online, mediante la implantación de servicios vinculados al comercio electrónico.
Dirigida a proyectos de digitalización comercial y venta online.
Gastos subvencionables en la Línea 1
- Tienda online o plataforma de comercio electrónico.
- Desarrollo e implantación del proyecto digital.
- Software o activos intangibles que aporten nuevas funcionalidades.
- Costes indirectos hasta un 5 %.
Cuantía de la ayuda
- Hasta el 70 % de la inversión.
- Máximo: 15.000 €.
Línea 2: Transformación digital industrial (MAN)
Orientada a pymes industriales que quieran modernizar sus procesos productivos o de gestión mediante tecnología digital.
Gastos subvencionables en la Línea 2
- Consultoría tecnológica y análisis del proyecto.
- Implantación de soluciones digitales.
- Adquisición de equipos o software evolutivo.
- Costes indirectos hasta el 5 %.
Respecto a los tipos de tecnologías y actuaciones admitidas en esta línea, entre otras, están: sistemas integrados de gestión (ERP, SCM, SGA/MRP, CRM, PLM/PDM, etc.), soluciones de Business Intelligence / análisis de datos, Big Data, inteligencia artificial, IoT, conectividad, ciberseguridad, tecnologías de automatización e industria 4.0, soluciones en la nube (IaaS, SaaS, PaaS…), robótica, realidad aumentada/virtual, etc.
Cuantía de la ayuda
- 50 % para micro y pequeñas empresas.
- 40 % para medianas.
- Máximo: 120.000 €.
Plazo de solicitud, ratificación y vigencia
La convocatoria actual está abierta desde el 22 de noviembre de 2025 hasta el 21 de enero de 2026.
Además, para aquellas solicitudes presentadas entre el 18 de diciembre de 2024 y el 21 de noviembre de 2025, es necesario realizar la ratificación mediante el modelo previsto en la convocatoria (el documento “Anexo IX – Ratificación de la solicitud de ayuda”). Si no se ratifica antes del 21 de enero de 2026, la solicitud se considerará “no presentada”.
- El formulario de ratificación está disponible en la sede electrónica de la administración, dentro de los modelos oficiales del trámite correspondiente.
Por tanto, si su empresa ya presentó su solicitud en ese intervalo, debe asegurarse de presentar dicho Anexo IX antes del 21 de enero de 2026 a su expediente de forma telemática, con firma electrónica para que su solicitud sea válida.
Requisitos generales del programa:
Aunque los requisitos de cada convocatoria pueden diferir, habitualmente se exigen:
- Proyecto orientado a transformación digital real.
- Justificación técnica y económica.
- Ubicación en Castilla-La Mancha.
- Plazos de ejecución entre 10 y 12 meses.
¿Qué gastos no son subvencionables?
Para evitar errores en la solicitud, es importante saber qué no se subvenciona:
- Gastos de carácter improductivo: representación, regalos, adquisición de activos financieros.
- Bienes de segunda mano.
- Obras de mantenimiento o correctivas; mantenimiento continuado de software o servicios ya existentes.
- Aquellos gastos vinculados a exportación cuando la ayuda esté condicionada a las cantidades exportadas, redes de distribución, o actividades financieras vinculadas a exportaciones.
- Bienes o servicios prestados por entidades vinculadas a la solicitante.
- Gastos de arrendamiento, alquiler o similares, salvo excepciones previstas.
- Actividades de consultoría general no vinculadas al proyecto de digitalización (por ejemplo, asesoría fiscal, jurídica), así como gastos de desplazamientos, dietas, si esos consultores cobran aparte.
¿Qué gastos cubren las ayudas?
- Costes laborales de personal propio.
- Costes de personal derivados de nuevas contrataciones.
- Inversiones en maquinaria, equipamiento o instalaciones necesarias.
- Adquisición de equipos tecnológicos.
- Colaboraciones externas.
- Costes de investigación contractual, conocimientos y patentes.
- Costes de adquisiciones de licencias software o aplicaciones informáticas (estándar/ a medida).
¿Qué permiten estas ayudas?
Una oportunidad real para transformar la organización
Las ayudas del programa Adelante Digitalización 2025 no solo financian la compra de tecnología. Su alcance va más allá del simple equipamiento o la modernización puntual. Estas convocatorias permiten a las empresas iniciar proyectos de transformación digital con una base sólida y orientada a resultados.
Este apoyo económico facilita la implantación de soluciones que antes podían resultar inasumibles: desde plataformas de comercio electrónico diseñadas a medida hasta sistemas de gestión integrados (ERP, CRM, SGA, PLM) que conectan áreas clave del negocio y mejoran la trazabilidad y el control de los procesos. Además, estas ayudas hacen posible incorporar analítica avanzada, inteligencia artificial o herramientas de Business Intelligence para convertir los datos en decisiones estratégicas, optimizar recursos o detectar desviaciones en tiempo real.
También representan una oportunidad para renovar la infraestructura tecnológica: nuevas aplicaciones, soluciones en la nube, ciberseguridad o servicios digitales que permiten avanzar hacia una organización más eficiente y conectada sin asumir la totalidad del coste. Esto evita inversiones superficiales y permite abordar proyectos que generen impacto real y medible.
Por tanto, el programa Adelante Digitalización 2025 abre la puerta a una modernización profunda del tejido empresarial de Castilla-La Mancha. Es una oportunidad para evolucionar hacia modelos más competitivos y rentables, siempre que el proyecto cuente con una planificación adecuada, una ejecución técnica rigurosa y una visión clara de los objetivos. Esta es la clave para que la digitalización sea un motor de crecimiento y no solo un cambio aislado o temporal.
Presentación y Tramitación
-
La presentación se realiza únicamente de forma telemática, mediante la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
-
Es necesario disponer de firma electrónica o sistemas admitidos de firma para formalizar la solicitud.
-
Durante la solicitud pueden subirse los documentos en formato electrónico como anexos.
El programa Adelante Digitalización 2025 representa una oportunidad tangible para muchas empresas de Castilla-La Mancha que quieran dar un salto hacia la transformación digital. Saber qué gastos cubren —y cuáles no— es fundamental para diseñar un proyecto serio, viable y que cumpla requisitos.
Desde un punto de vista informativo — y adoptando la filosofía de Devaim Consultores — conviene ver estas ayudas como un instrumento estratégico de modernización, no como una simple subvención puntual. La clave está en plantear proyectos con visión a medio-largo plazo, que aporten realmente valor a la estructura de la empresa.



