La transformación digital continúa avanzando, y con ella, las nuevas exigencias legales en materia de facturación

20 años de consultoría ERP

Uno de los cambios más relevantes llega con Verifactu, el sistema diseñado por la Agencia Tributaria para garantizar la integridad, autenticidad y trazabilidad de todas las facturas emitidas en España.

En esta guía completa, le explicamos todo lo que necesita saber sobre Verifactu: qué es, sus objetivos, beneficios, obligaciones legales y técnicas, y cómo prepararse para cumplir la normativa de manera eficiente.

¿Qué es Verifactu y para qué sirve?

Verifactu es el nuevo sistema de control y registro de facturación que forma parte de la Ley Antifraude (Ley 11/2021), desarrollada a través del Real Decreto 1007/2023 y la Orden HAC/1177/2024.

Su objetivo es simple, pero de gran impacto: garantizar que todas las facturas sean inviolables, auténticas y trazables.
Para ello, las empresas deberán utilizar un software certificado, que impida la alteración de los datos una vez emitida la factura y que pueda registrar —e incluso enviar automáticamente— la información a la Agencia Tributaria.

En resumen, Verifactu busca que cada factura deje una huella digital verificable, reforzando la transparencia y la confianza en la gestión fiscal.

Requisitos clave de los sistemas adaptados a Verifactu

Los sistemas informáticos de facturación (SIF) adaptados a Verifactu deben cumplir una serie de requisitos fundamentales:

  • Generación automática de registros de facturación al emitir cada factura, incluyendo la huella digital de los datos y la referencia al registro anterior.
  • Incorporación de un código QR que permita verificar la factura y remitir ciertos datos a la Agencia Tributaria de manera rápida y segura.
  • Garantía de integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros, evitando omisiones o modificaciones no registradas.

Estas obligaciones se regulan principalmente por el artículo 29.2.j) de la Ley General Tributaria (LGT). El incumplimiento puede conllevar sanciones graves según el artículo 201 bis, tanto para los productores de software no certificado como para quienes posean sistemas alterados.

Objetivos de Verifactu

El objetivo central de Verifactu es prevenir el fraude fiscal y garantizar la trazabilidad completa de la facturación electrónica. Entre sus metas destacan:

  1. Seguridad y trazabilidad: Cada factura queda registrada de forma inalterable y auditable.
  2. Transparencia fiscal: Facilita el control de las transacciones por parte de la Agencia Tributaria.
  3. Estandarización y digitalización: Fomenta la adopción de formatos homogéneos que simplifican la interoperabilidad entre empresas y con la Administración.
  4. Reducción de competencia desleal: Evita que quienes incumplen la normativa se beneficien frente a empresas que cumplen con sus obligaciones tributarias.

En definitiva, Verifactu busca que la facturación electrónica sea más segura, transparente y eficiente, contribuyendo a la confianza y equidad en el entorno empresarial.

Obligaciones técnicas y legales

Los sistemas informáticos de facturación deben cumplir varios requisitos técnicos para garantizar que las facturas sean inviolables e inalterables:

  • Generación automática de registros con información completa de cada factura.
  • Registro inalterable de los datos, sin posibilidad de manipulación sin dejar trazabilidad.
  • Incorporación de firma electrónica del emisor, cuando corresponda.
  • Código QR en la factura, que permite al receptor verificar y remitir información a la Agencia Tributaria de manera ágil.
  • Conservación segura y accesible de todos los registros electrónicos de facturación.

Calendario de aplicación

Aunque actualmente Verifactu tiene carácter voluntario, su adopción será obligatoria a partir de 2026:

Empresas: desde enero de 2026

Autónomos: desde julio de 2026

Cómo prepararse para Verifactu

Para cumplir con Verifactu, es necesario:

  1. Evaluar el sistema actual: Revisar si el software de facturación cumple los requisitos de trazabilidad, firma digital y registro inalterable.
  2. Actualizar o adquirir software certificado: Garantizando que el sistema cumpla la normativa y tenga declaración responsable ante la Agencia Tributaria.
  3. Integración con ERP: Facilita la automatización de procesos y asegura que todos los registros estén controlados y auditables.
  4. Formación y procedimientos internos: Capacitar al personal en el manejo de los sistemas y la correcta emisión de facturas certificadas.

En Devaim Consultores hemos desarrollado QE verifactu, una solución ERP nativa de Microsoft Dynamics 365 Business Central que permite emitir facturas certificadas y cumplir todos los requisitos de la Ley Antifraude (Verifactu), sin depender de herramientas externas.

Esta solución asegura:

  • Trazabilidad completa de todas las facturas.
  • Cumplimiento automático de la normativa vigente.
  • Integración directa con procesos internos y contables existentes.

Preparar su empresa con QE verifactu garantiza que estará lista para la obligatoriedad de 2026, minimizando riesgos y optimizando recursos.

👉🏼 Conversemos sobre cómo preparar su empresa para Verifactu

    Su nombre *

    Su e-mail *

    Empresa *

    Teléfono *

    Asunto *

    Su mensaje

    Mediante el envío de este formulario acepto la Política de Privacidad del sitio